Entradas

Elaboración de presentación multimedia

Imagen

Informe final

Imagen

Análisis de datos recabados

Imagen
Para poder llevar a cabo el análisis de este texto tuve que leerlo varias veces, hasta encontrar un método en donde fuera descartando y analizando los datos que nos mencionan. Los pasos que realicé para determinar los nombres completos y los platillos que llevarían los comensales fueron los siguientes: 1.     Realicé una tabla en donde coloqué los nombres contra los platillos que mencionan iban a llevar cada uno de los comensales, además de anexar un espacio para incluir los apellidos de cada persona. 2.     Comencé con el punto número uno, en donde se descarta a Fernando que llevará el estofado. 3.     Continué con el punto tres, en donde Tina le pide a la persona que hará la ensalada que la haga con vegetales crudos, por lo tanto ella no llevará la ensalada. 4.     Después seguí con el punto número dos en donde hace mención que la señorita Barrios le comenta a Vargas que solo comerá su platillo, por lo tanto, ...

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Imagen
Al ir conociendo este tipo de herramientas como organizadores nos facilita el trabajo a realizar, es decir, así como vamos aprendiendo un conjunto de cosas podemos ir resaltando los pasos principales para llevar a cabo alguna actividad, para este caso se utilizó el proceso que se lleva a cabo dentro de una investigación documental y de campo. Académicamente estos organizadores se pueden utilizar para sintetizar temas particularmente, así mismo, ir enlazando cómo es que se pueden relacionar o en qué parte de la información se asemejan para poder entender de una manera más practica los temas, además de que al realizar y leer nuevamente la información hace que recuerdes puntos importantes y saber si te está faltando hacer mayor énfasis en algún concepto o tema. 

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Imagen
Considero que es de suma importancia el conocer y trabajar con herramientas como este tipo de organizadores para poder transmitir información de una forma más sencilla y precisa, tomando en cuenta los puntos principales que queremos informarles a las demás personas, además de que puede ser un medio de aprendizaje o de que recuerdes la información si esta está sintetizada.

Elaboración de tablas y gráficas

Imagen
Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: ¿Qué sucede con la base?, ¿qué nos dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050. ·          ¿Qué sucede con la base? Con base en las pirámides poblacionales de México de los años 1930, 1950, 1970, 1980, 1990 y 2000, se puede observar que en la base de la pirámide existe demasiada población en niños menores de cinco años, sin embargo, conforme va pasando la edad comienza la mortandad, no obstante, no es equitativa con los índices de nacimientos, haciendo esto que la población tenga un mayor aumento. ·          ¿Qué nos dice eso? Existe una saturación de población de personas jóvenes, aproximadamente hasta los 44 años de edad. ·  ...