Actividad integradora

Actividad Integradora I


Indicaciones:

I.              Investigar en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las siguientes interrogantes:

a.    ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?

-       Inteligencia lingüística: este tipo de inteligencia se me hace un poco complicada, sin embargo, a través de lecturas y trabajos escritos he desarrollado una habilidad para el uso de la sintaxis y la fonética.

-       Inteligencia espacial: considero que muchas veces logro comprender mejor las cosas a través de imágenes, observando detalles o dibujando.

-       Inteligencia corporal - cinestésica: me identifico con esta actividad dado que me agrada realizar deportes en donde se requieren fuerza, coordinación oculo-manual, rapidez, entre otras; me encanta estar en movimiento y siento que aprendo mucho.

-       Inteligencia interpersonal: tengo la capacidad de poner atención en las cosas de otras personas y logro empatizar con la mayoría de ellas; en la parte académica me agrada mas realizar actividades en pares debido a que puedes compartir tus conocimientos y cualquier duda que se tenga se puede expresar y resolver con argumentos de acuerdo a los puntos de vista de cada persona.

-       Inteligencia intrapersonal: siempre tengo bien claros mis objetivos para lograr alcanzar mis metas establecidas.

-       Inteligencia lógico – matemática: este tipo de inteligencia me gusta mucho, me agradan los números, aunque he tenido que ir desarrollando fortalezas en este tipo de inteligencia ya que son muy útiles hasta para la vida cotidiana pero también llegan a ser complicados.

-       Inteligencia naturalista: a menor escala pero no le resto importancia, he ido desarrollando a través de mi experiencia académica este tipo de experiencia.

b.    ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?

Considero que la tecnología es un elemento más que se complementa con herramientas para poder desarrollar diversos tipos de inteligencia.

c.    ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?

La inteligencia interpersonal, considero que es una inteligencia que si la desarrollas también transmites conocimiento y diversos gustos con otras personas, puedes tener una mejor comunicación y un mayor avance personal y académico con gente que aunque no la tengas físicamente a tu lado puedes conversar a través de herramientas virtuales para complementar información.

d.    ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.

-       Aprovecha tu potencial de trabajar en equipo con éxito, explicándole a tus compañeros los hallazgos que has encontrado de alguna temática de estudio.

-       Estudia con videos donde se hagan demostraciones del tema que estás estudiando.

-       Determina la fortaleza e identifica las similitudes y diferencia de dos enfoques para solucionar un problema. Tus principales habilidades son la coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad; por eso puedes diseñar experimentos que tengan como punto de partida un fenómeno de la vida real o descomponer el conocimiento por partes y articularlo.

-       Realiza proyectos de investigación y observación, para después elaborar descripciones precisas, reportes o reproducciones, aprovecha que tienes la capacidad para comprender las teorías y significados llevándolos a la práctica.

-       Interpreta gráficas a partir de los datos que contienen. Puedes aprender mejor si utiliza organizadores gráficos, fotos de temáticas específicas.

-       Desarrolla la creación de mapas (conceptuales, sinópticos, semánticos y mentales) ya que al organizar y visualizar el contenido de manera lógica coherente y secuencial, tu proceso de aprendizaje se incrementa, haciendo más fácil el entendimiento del contenido.

-       Determina la presencia de patrones de simetría, secuencias y formas geométricas para buscar nuevas alternativas y diseñar modelos matemáticos para cualquier ámbito de la vida.  

-       Utiliza tu habilidad para crear ya sea en la construcción de máquinas con materiales reciclados y reflexiona sobre el movimiento de los cuerpos, las máquinas y lo compares con el tuyo de manera que asocies y recuerdes lo aprendido.

-       Resuelve problemas avanzando a grandes pasos de forma innovadora, relacionando y ordenando lógicamente.  

-       Estimula la creación de nuevos métodos para resolver problemas explicando cómo lo hiciste; puedes apoyarse de mapas conceptuales, donde integres tus conocimientos y puedas hacer conexiones con otras áreas.

-       Realiza experimentos donde utilices secuencias numéricas, incluso, si es que deseas aprender algo de un periodo histórico, se recomienda realizar una línea del tiempo, ya que al trabajar con números y en una secuencia lógica y ordenada, se te facilitará asimilar el contenido.

 

II.            Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.




I.              Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás tus actividades cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo de forma objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión personal en donde expongas que actividades detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.

 
En lo personal considero que si existe un calendario de actividades no deberían de haber dificultades para llevarlos a cabo, sin embargo, en mi caso lo único que podría alterar es cuando me toca ir a la Universidad con la asesora para revisiones de la tesis, no obstante, el horario se continua manteniendo, de tal forma que al regresar a casa yo llego a la hora de comida y continuaría con mis actividades normalmente.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Película: El Extensionista

Elaboración de tablas y gráficas

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas