Película: El Extensionista
El extensionista
La
película que yo elegí fue El extensionista, debido a que realicé leí de qué
trataba cada una de las películas y me interesó desde el hecho que se comenzó a
hablar sobre la agronomía, además de que intervenían personas de bajos
recursos, intermediarios y los hacendarios del pueblo, haciendo referencia a
los niveles económicos que siempre han existido.
Esta
película trata de un ingeniero agrónomo (Cruz López) que llega al pueblo de
Tenochtlen en donde se puede observar que son de bajos recursos. El ingeniero sabe
que en esas tierras se puede mejorar la agricultura, por lo tanto es lo que busca
enseñarles a los campesinos, sin embargo, la gente del pueblo no cuenta con los
recursos necesarios para invertir en material como fertilizantes, además de que
habían vivido engañados haciéndoles creer que lo único que se podía sembrar era
maíz y frijol y, conjuntamente, actuaba el intermediario, el cual les compraba
sus cosechas a precios muy bajos.
El ingeniero
se da cuenta de toda esta corrupción que existía en el pueblo e insiste en
apoyarlos, no obstante, la gente del pueblo no aceptan la ayuda porque ya no
creen en obtener un beneficio debido a que muchas veces habían perdido sus
bienes por falta de conocimiento. Tiempo después el extensionista se apoya en
el intermediario (Don Máximo) para convencer a la gente, sin embargo, las
personas del pueblo se vieron obligados a aceptar el proyecto del ingeniero por
la presión que ejercieron las autoridades hacia ellos.
El
extensionista les plantea su proyecto, el cual consistía en modificar su
cosecha básica por algodón, de tal manera que tendrían un aumento de ganancias.
El
proyecto dio inicio, sin embargo, se presentaron varias irregularidades con el
banco como el convencer a las personas del pueblo a vender sus semillas por
maíz, así también, adulteraron los pesticidas y las cosechas se estaban
llenando de plagas; al suceder esto, el ingeniero realizó pruebas del pesticida.
Además, al intermediario no le agradaba la idea de la producción que se estaba
teniendo, por tal motivo, también afectó las cosechas retirándoles el
suministro del agua.
Después
de las pruebas del pesticida, el extensionista fue a reclamar de las
irregularidades, y como respuesta tuvo su despido; también se dio cuenta que le
problema en el pueblo era del intermediario, debido a que no dejaba que la
gente del pueblo creciera y tras la ayuda y beneficio que trajo a la gente del
pueblo el ingeniero, el intermediario mandó matarlo.
Dentro
de esta película podemos resaltar los niveles socio-económicos que siempre han
existido, y que no importa en cual de ellos te encuentres, siempre va a haber
gente que desee estar involucrada en la corrupción, o gente que quiera ayudarte
a crecer a cambio de algo más.
Además,
puedo resaltar algo importante que nos pasa a los estudiantes, que también se
hizo presente en el ingeniero, dentro de nuestra vida académica nos encontramos
dentro de una burbuja, al terminar una carrera nos enfrentamos a la vida
laboral, en donde creemos que todo puede ser muy fácil y poner en práctica lo
aprendido académicamente, sin embargo, en ese mundo laboral ya existe mucha
gente que está maleada, que se rige bajo la corrupción, que te minimiza por ser
recién egresado, que te pone el pie por apenas empezar.
Dentro
de esta película puedo hacer mención de los tipos de investigación que observé:
·
Propósito:
o
Aplicada: El ingeniero busca cambiar la
condición social de la comunidad de Tenochtlen a través de sus ideas, generando
un bien para mejorar su calidad de vida.
·
Nivel de profundidad:
o
Exploratoria: El ingeniero averigua sobre la problemática
de la comunidad para ofrecerles una investigación posterior.
o
Explicativa: Tras ser rechazado el ingeniero
por el pueblo comienza a determinar las causas del por qué la gente actúa con
tal desprecio.
·
Naturaleza de los datos y la información
o
Cualitativa:
§ Investigación-acción:
El ingeniero busca solucionar el problema de la agricultura de Tenochtlen.
§ Investigación
participativa: El ingeniero les plantea a la comunidad sobre el proyecto para
poder solucionar sus problemas.
·
Estudio etnográfico: El ingeniero se integra a
la comunidad para observar en forma directa los problemas.
·
Medios para obtener los datos:
o
Campo: El ingeniero realiza observaciones de la
cosecha para mejorar la producción.
o
Laboratorio: El ingeniero lleva a laboratorio a
revisar el pesticida para determinar por qué no estaban siendo útiles en la
cosecha.
muy buena
ResponderEliminar