Observación, visitas, recorrido y diario de campo
Como
se ha manifestado, la conservación de la zona chinampera es importante que se
dé a conocer, por lo cual es trascendental llevar este conocimiento a personas
jóvenes interesados en la conservación del medio ambiente y a su vez de la
cultura de su delegación, ya que son las más aptas para volver a generar una
consciencia ambiental y cultural, y a su vez pueden contribuir a proyectos de
servicio comunitario o de educación pública.
Como
objetivos particulares es promover el interés por la cultura científica, por
tal motivo me interesa llevar la información a estudiantes de nivel Medio
Superior que estén adscritos a alguno de los Centros de Estudios Tecnológico
Industrial y de Servicios (CETIS), ubicados dentro de la delegación Xochimilco
y que se encuentren cursando (o haber cursado) el campo referente a Historia,
Sociedad y Tecnología dentro del quinto semestre dado que es una materia que
está relacionada con la problemática actual de dicha delegación.
Se
llevará a cabo una serie de actividades didácticas con base en la utilización
de estrategias metacognitivas a través de un taller, debido a que estas hacen
referencia a la planificación control y evaluación de los estudiantes de su propia
cognición, para así tener como resultado un conocimiento de la persona, del
problema y de la estrategia, así mismo realizar una planificación, autorregulación
y una evaluación.
Dentro
de las estrategias metacognitivas se realizará una serie de actividades en
donde se dará un seguimiento a dicho proyecto, es decir, tiene un comienzo con
una introducción sobre Xochimilco, su historia y la relación con la zona
chinampera mediante sesiones de teoría; posteriormente se realizarán
actividades en donde como objetivo principal es fomentar la imaginación, la
participación en equipo y el intercambio de ideas. Así mismo, se realizarán
actividades, en donde los alumnos reconozcan a los organismos con los que
conviven frecuentemente, la importancia de la zona chinampera, y el valor de mantener
un hábitat estable para otros organismos, en este caso los canales.
Este
taller de enseñanza-aprendizaje se caracteriza por el cambio de roles,
actividades lúdicas y desarrollo de los sentidos, las cuales le van a permitir
al individuo tener una relación con los temas relacionados para su aprendizaje.
Así mismo, se pretende analizar los comportamientos ambientales para ver el
significado e importancia que tienen hacia la naturaleza, la responsabilidad y
el compromiso dentro de su comunidad. De acuerdo al desarrollo de las diversas
actividades se desarrollará la participación para así obtener una relación con
los conocimientos adquiridos teóricamente y la práctica de dicho taller.
Con
base en los puntos anteriores es que acudí en primera instancia al sitio de
estudio, al Pueblo de Xaltocan, Xochimilco, Cd. de México, debido a que aquí es
en donde se pedirá permiso de realizar actividades con los alumnos provenientes
del CETIS.
En general,
pude observar diversos puntos que me servirán para el proyecto de
investigación, como lo son la contaminación, los tipos de sembradío, la
construcción de viviendas, el turismo, entre otros.
Las
personas de la localidad son cooperativas, sin embargo, al no llevar un permiso
como tal para empezar una investigación son reservados por miedo a que solo
sean personas que estén obteniendo información sin ninguna finalidad,
posteriormente, se les explicó que se estaba iniciando este proyecto y que sin
duda alguna se realizaría las cosas de la forma más amigable posible.
Comentarios
Publicar un comentario