El extensionista La película que yo elegí fue El extensionista, debido a que realicé leí de qué trataba cada una de las películas y me interesó desde el hecho que se comenzó a hablar sobre la agronomía, además de que intervenían personas de bajos recursos, intermediarios y los hacendarios del pueblo, haciendo referencia a los niveles económicos que siempre han existido. Esta película trata de un ingeniero agrónomo (Cruz López) que llega al pueblo de Tenochtlen en donde se puede observar que son de bajos recursos. El ingeniero sabe que en esas tierras se puede mejorar la agricultura, por lo tanto es lo que busca enseñarles a los campesinos, sin embargo, la gente del pueblo no cuenta con los recursos necesarios para invertir en material como fertilizantes, además de que habían vivido engañados haciéndoles creer que lo único que se podía sembrar era maíz y frijol y, conjuntamente, actuaba el intermediario, el cual les compraba sus cosechas a precios muy bajos. El...
Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: ¿Qué sucede con la base?, ¿qué nos dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050. · ¿Qué sucede con la base? Con base en las pirámides poblacionales de México de los años 1930, 1950, 1970, 1980, 1990 y 2000, se puede observar que en la base de la pirámide existe demasiada población en niños menores de cinco años, sin embargo, conforme va pasando la edad comienza la mortandad, no obstante, no es equitativa con los índices de nacimientos, haciendo esto que la población tenga un mayor aumento. · ¿Qué nos dice eso? Existe una saturación de población de personas jóvenes, aproximadamente hasta los 44 años de edad. · ...
Al ir conociendo este tipo de herramientas como organizadores nos facilita el trabajo a realizar, es decir, así como vamos aprendiendo un conjunto de cosas podemos ir resaltando los pasos principales para llevar a cabo alguna actividad, para este caso se utilizó el proceso que se lleva a cabo dentro de una investigación documental y de campo. Académicamente estos organizadores se pueden utilizar para sintetizar temas particularmente, así mismo, ir enlazando cómo es que se pueden relacionar o en qué parte de la información se asemejan para poder entender de una manera más practica los temas, además de que al realizar y leer nuevamente la información hace que recuerdes puntos importantes y saber si te está faltando hacer mayor énfasis en algún concepto o tema.
Comentarios
Publicar un comentario