Realización de encuestas y procesamiento de la información.
Con la
finalidad de determinar los diferentes aspectos que engloba el desarrollo sostenible,
para conocer el estado actual de las chinampas, se realizarán encuestas-sondeo
al público en general para ir conociendo su visión actual de la situación sobre
la chinampa.
Resultados
Figura
1. Porcentaje de población referente a hombres y mujeres.
Figura
2. Porcentaje de rangos de edades.
Figura
3. Porcentaje sobre el conocimiento de diferencia sobre trajinera y chinampa.
Figura
4. Porcentaje sobre la importancia de la conservación de la chinampa.
Figura
5. Porcentaje sobre el impacto económico que tiene la producción agrícola en
Xochimilco.
Figura
6. Porcentaje sobre el consumo de productos provenientes de Xochimilco.
Figura
7. Porcentaje sobre el tipo de productos que se consumen provenientes de
Xochimilco.
Figura
8. Porcentaje de las causas por las que se está perdiendo el patrimonio
cultural de Xochimilco.
Figura
9. Porcentaje de las causas naturales que tiene relación e impiden la
conservación de la zona chinampera.
Figura
10. Porcentaje para considerar si la zona chinampera puede ser rescatable.
Se
realizó una encuesta a un total de 74 personas para obtener información acerca
de su conocimiento de las chinampas, de las cuales 54 (73%) corresponden a
mujeres y 20 (27%) a hombres (Fig. 1). Dentro de esta población se destaca que
el mayor rango de personas corresponden a las edades de 18 a 30 años con el
55.4%, rango de edad caracterizado para los adultos jóvenes, continuando con
los adultos maduros (41.9%) y finalizando con adolescentes (2.7%) (Fig. 2).
En
cuanto a las observaciones correspondientes sobre la diferencia entre chinampa
y trajinera, 63 personas (85.1%) menciona que si existe tal, mientras que 11
personas (14.9%) dice que no (Fig. 3).
Para
la población encuestada, existe un gran porcentaje (91.9%) que afirma que es
importante la conservación de la chinampa, no obstantes, existe en su minoría para
seis personas, representando el 8.1%, la cual no afirma como tal que es
importante su conservación, pero tampoco dan como respuesta un no, teniendo
como resultado una respuesta insegura para la conservación de la chinampa (Fig.
4). No obstante, las personas encuestadas mencionan que la causa principal por
la que se está perdiendo el patrimonio cultural de Xochimilco es por la
contaminación (71.6%), continuando con que también existe una pérdida de
valores (14.9) dentro de esta región que contribuye al deterioro de este
patrimonio, y por último, el abuso de las tradiciones que se practican dentro
de esta zona es abundante (13.5%) y también forman parte de esta pérdida (Fig.
8). Con relación sobre las causas naturales que afectan la conservación de la
zona chinampera, 60 (81.1%) personas hacen referencia que debido a la
filtración, erosión e inundaciones impide que se lleve a cabo de forma natural
(Fig. 9),
De
estas personas encuestadas se puede mencionar que consideran que la producción
agrícola en Xochimilco si tiene un alto impacto con el 82.4%, no obstante, para
13 personas (17.6%) opinan lo contrario (Fig. 5). Así también, se sabe que en
su mayoría (71.6%) han consumido algún tipo de productos agrícolas provenientes
de Xochimilco (Fig. 6), dentro de ellos se puede destacar un mayor consumo de
plantas (44.6%), continuando con un alto porcentaje de 22 (29.7%) personas que
no han adquirido ningún tipo de producto agrícola en Xochimilco, el 18.8% de
las personas encuestadas han consumido verduras en esta región y finalizando
con el 6.8% que han adquirido otro producto agrícola (Fig. 7).
En
conclusión, la gran mayoría (95.9%) de personas encuestadas hacen referencia de
que la zona chinampera puede ser rescatable (Fig. 10).
Comentarios
Publicar un comentario