Elaboración de tablas y gráficas


Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: ¿Qué sucede con la base?, ¿qué nos dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.



·         ¿Qué sucede con la base?
Con base en las pirámides poblacionales de México de los años 1930, 1950, 1970, 1980, 1990 y 2000, se puede observar que en la base de la pirámide existe demasiada población en niños menores de cinco años, sin embargo, conforme va pasando la edad comienza la mortandad, no obstante, no es equitativa con los índices de nacimientos, haciendo esto que la población tenga un mayor aumento.

·         ¿Qué nos dice eso?
Existe una saturación de población de personas jóvenes, aproximadamente hasta los 44 años de edad.

·         Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
Se dirigiría a los adolescentes y adultos jóvenes, debido a que son las personas que se encuentran dentro de los ciclos de reproducción.

·         ¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En el año 2000

·         ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años? ¿de qué nos habla eso?
En el 2050, haciendo notar que dentro de muy poco tiempo México tendrá mayor número de adultos mayores.

Tablas y gráficas de encuesta




Comentarios

  1. Excelente actividad Gema, continua con el buen trabajo.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Película: El Extensionista

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas